top of page

Preguntas frecuentes generales

¿Que dinero se utiliza en Ecuador?

La moneda principal y única de Ecuador es el dólar estadounidense; se recomienda traer billetes pequeños y cambio suelto para gastos personales antes de embarcar.

¿Cuál es la corriente eléctrica en Ecuador?

La corriente eléctrica estándar en Ecuador es de 110 voltios, igual que en Estados Unidos. A bordo del YATE LETTY hay enchufes de 110 V y 220 V.

¿Cómo es el clima en Galápagos durante todo el año?

CLIMA: De diciembre a mayo es nuestra temporada cálida, con más sol y temperaturas más altas; febrero y marzo son los meses más calurosos. De junio a noviembre es la temporada más fresca: suele haber garua, una ligera neblina, que crea días nublados; los vientos pueden provocar mares más agitados.

 

CONDICIONES DEL MAR: De diciembre a mayo: La visibilidad es mejor durante estos meses y el agua es más cálida. De junio a noviembre, la corriente de Humboldt llega desde la Antártida para traer nutrientes y agua fría durante la temporada de garúa. Se espera una visibilidad reducida, pero mayor vida marina; las corrientes pueden alcanzar los 3 nudos o más en cualquier época del año.

¿Existen reglas o regulaciones específicas que se deben seguir en todo momento durante una visita a las Islas Galápagos?

Sí, el Parque Nacional Galápagos alienta a los visitantes a seguir las reglas generales durante su estancia en Galápagos:

 

  1. No perturbe ni retire ninguna planta, roca o animal nativo en la tierra o en el agua.

  2. Tenga cuidado de no transportar ningún material vivo o arena a las islas.

  3. No lleves comida ni bebida a las islas deshabitadas, excepto agua.

  4. No toque, acaricie ni alimente a los animales, permanezca al menos a 2 metros de distancia en todo momento.

  5. No asuste ni persiga a ningún animal de su lugar de anidación.

  6. No deje basura en las islas ni arroje ningún tipo de basura por la borda.

  7. Por favor, siga siempre los senderos marcados y no salga de sus límites.

  8. Por favor, permanezca con su guía naturalista que debe acompañar a todos los grupos en todas las inmersiones o senderos.

  9. Por favor, no compre souvenirs de objetos elaborados con productos nativos de Galápagos, especialmente coral negro, dientes de león marino y caparazón de tortuga de Galápagos.

  10. No fumar en las islas.

  11. Los drones y los vehículos de propulsión submarina están prohibidos sin un permiso especial.

  12. La pesca está estrictamente prohibida durante cualquier recorrido.

¿En qué zona horaria se encuentra Galápagos?

Zona horaria: -6 GMT sin horario de verano. La mitad del año, Ecuador coincide con Chicago, Illinois (CST), y la otra mitad con Nueva York (EST). Las Islas Galápagos están una hora por detrás de Ecuador continental.

Preguntas frecuentes sobre viajes

¿Necesito Visa para ingresar a Ecuador?

No se necesita visa desde la mayoría de los países, pero si usted viene de uno de estos países, deberá consultar con su Oficina Consular para confirmar si necesita una visa para visitar Ecuador o no: Afganistán, Bangladesh, Cuba, Eritrea, Etiopía, Kenia, Nepal, Nigeria, Corea del Norte, Pakistán, Senegal y Somalia.

IMPORTANTE: Su pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses antes de su vencimiento al momento de ingresar a Ecuador. Además, como turista, debe tener un boleto de ida y vuelta o un boleto de conexión. También necesita un seguro de viaje y salud que cubra su estadía en Ecuador.

¿Existen advertencias para viajeros?

Como los avisos de viaje siempre están sujetos a cambios, consulte los avisos de viaje emitidos por las autoridades de su propio país para obtener información actualizada sobre Ecuador.

¿Necesito alguna vacuna para ingresar a Ecuador?

No se requieren vacunas para visitar Galápagos ni el Ecuador continental (regiones andinas y costeras). Sin embargo, si sus planes de viaje incluyen una excursión a la selva amazónica, podría ser necesaria la vacuna contra la fiebre amarilla.

RIESGOS PARA LA SALUD: Si bien Galápagos, Quito y Guayaquil tienden a estar relativamente libres de enfermedades, el dengue puede ser un riesgo en tierra. No existe vacuna contra el dengue; sin embargo, usar manga larga y repelente con DEET son buenas medidas preventivas.

Durante la navegación a bordo del YACHT LETTY no habrá riesgos para la salud por consumir alimentos o agua pero recomendamos no beber agua del grifo y cepillarse los dientes con agua purificada.

 

¿Debo llegar temprano a Ecuador?

Su vuelo a las islas sale temprano: desde Quito, aproximadamente entre las 6:30 y las 7:30, y desde Guayaquil, aproximadamente entre las 8:30 y las 9:30, por lo que es importante que llegue a Ecuador al menos 48 horas antes de la fecha de su crucero a una de estas dos ciudades principales. Si no puede llegar con 48 horas de antelación, asegúrese de llegar con al menos 24 horas de antelación, por si acaso sus conexiones internacionales sufren retrasos o incluso cancelaciones.

Además, si planeas salir de Ecuador el último día de tu crucero, asegúrate de reservar el último vuelo posible (pasadas las 22h00) ya que la mayoría de los vuelos desde Galápagos pueden sufrir retrasos hacia Quito o Guayaquil.

¿Adonde vuelo?

Ecuador cuenta con dos aeropuertos internacionales: Quito (código de aeropuerto UIO) y Guayaquil (código de aeropuerto GYE). La mayoría de los vuelos internacionales llegan por la noche, por lo que es recomendable alojarse en un hotel a su llegada. Quito es el aeropuerto más nuevo, ubicado aproximadamente a 70 minutos de la ciudad. Quito se encuentra a una altitud de 2850 m (9350 pies), por lo que si sufre de mal de altura, le recomendamos considerar solo aerolíneas que vuelen a Guayaquil, que se encuentra a nivel del mar. El vuelo desde Ecuador continental al aeropuerto de San Cristóbal en Galápagos (código de aeropuerto SCY) se realiza la mañana de su salida.

Preguntas frecuentes sobre yates

¿Qué equipo de seguridad tienes a bordo?
  • Extintores ABC

  • Radio ACR

  • Todo el equipo de navegación necesario

  • Sondas de profundidad

  • Radar FURUNO

  • GPS

  • chaleco salvavidas

  • Radio VHF-DSS

¿Cuáles son las especificaciones del yate?
¿Cómo es la comida a bordo del YACHT LETTY?

No pasará hambre a bordo. El desayuno, el almuerzo y la cena se sirven en formato buffet con platos internacionales y ecuatorianos preparados con productos locales frescos y mariscos. Después de cada excursión, se ofrecen refrigerios y refrescos. También se servirá una cena barbacoa al aire libre al menos una vez por crucero.

¿Pueden adaptarse a restricciones dietéticas?

Podemos adaptarnos prácticamente a cualquier solicitud dietética: vegetariana, vegana, sin gluten, etc.; necesitaremos estar informados detalladamente de su dieta en el momento de la confirmación.

¿El alcohol está incluido en el precio?

Los cruceros incluyen jugos naturales, refrescos, agua potable fresca (con botella), té y café. En el bar se ofrecen vinos, cervezas, cócteles y licores con un costo adicional que se paga con tarjeta de crédito.

¿Hay Wi-Fi a bordo?

Sí, nuestro Yate ofrecerá Wi-Fi satelital a bordo sin costo adicional para los huéspedes; la señal será más fuerte en el Sun Deck y en el Lounge.

¿Cuantos tripulantes tenéis a bordo?

Hay 10 tripulantes a bordo en cada crucero: 1 capitán, 1 guía bilingüe (ING/ESP), 2 marineros, 1 chef, 1 ayudante de chef/cocinero, 2 maquinistas/electricistas, 1 camarero/a y 1 barman/a.

¿Qué cantidad de propina me recomiendan?

La propina depende completamente de su nivel de satisfacción con el servicio a bordo. Recomendamos $15 por persona y día para su guía y la misma cantidad para dividir entre el resto de la tripulación.

¿Qué necesito llevar para mi crucero con Yacht Letty?

A bordo de nuestro crucero de Primera Clase, todo estará listo para que disfrute de cada excursión y actividad, como: equipo completo de snorkel, trajes de neopreno, kayaks de mar, botella de agua personalizada, refrescos, agua potable, jugos, café y refrigerios. Sin embargo, le recomendamos traer algunos artículos personales básicos que sin duda le ayudarán a disfrutar aún más de su aventura:

 

  • Imprescindible: pasaporte original y documentos o vouchers de viaje/crucero.

  • Dinero en efectivo para gastos como bebidas alcohólicas a bordo, propinas para guía y tripulación y otros; se recomienda retirar dinero de los cajeros automáticos antes de su vuelo a las Islas en Quito o Guayaquil).

  • Sombrero/gorra para el sol con correas y también gafas de sol con correas

  • Un par de sandalias, un par de zapatillas deportivas o buenos zapatos de trekking y tal vez un par de sandalias estilo Teva para desembarcos mojados y tiempo de playa.

  • 2 trajes de baño; también puedes traer tu propio traje de neopreno si lo deseas.

  • Protector solar resistente al agua de alto factor, ya que la mayoría de las caminatas son en terreno abierto; también repelente de mosquitos y crema humectante.

  • Pastillas para el mareo en caso de necesitarlas o recomendadas por su médico

  • Chaqueta o cortavientos ligero y resistente al viento, preferiblemente repelente al agua o impermeable.

  • Camisas de manga corta y larga, pantalones de trekking ligeros, pantalones cortos

  • Baterías y tarjetas de memoria adicionales para la cámara. Si lo desea, traiga su cámara subacuática para explorar el mar mientras practica snorkel.

©2024 by Letty Yacht

bottom of page